AERÓDROMO DE OCAÑA
TOLEDO
EN VENTA POR SUBASTA

Propiedad actual: SENASA (Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica)

Funcionamiento

Subasta con presentación de oferta en sobre cerrado y posterior subasta online entre las mejores posturas.

  • Postura mínima de ofertas en la subasta: 1.060.000€
  • Depósito de garantía: 5% de la postura mínima = 53.000€
    Ver pliego de bases >>

Fin de aceptación de ofertas

Localización

Ocaña, Toledo:  Ver mapa >>

Sigue la apertura de sobres en directo

HISTORÍA DEL AERÓDROMO Y ACTIVIDADES 

El funcionamiento del aeródromo de Ocaña se remonta a 1.962 y sus pistas contabilizan más de 200.000 vuelos. Desde entonces, se han estado realizando actividades de aviación general y deportiva, escuela de vuelo, mantenimiento en base, vuelos turísticos, operaciones de trabajos aéreos, vuelos de globos aerostáticos o paracaidismo entre otras.

Aeródromo restringido de uso público, no controlado, con clave de referencia 2B, con un espacio aéreo en condiciones “protegidas” para la operación de actividad de aviación general y deportiva. Servicios de residencia, piscina y restaurante, con accesos y aparcamiento asfaltados.

Las dimensiones e instalaciones convierten el aeródromo en una excelente oportunidad para continuar con la explotación de diferentes actividades relacionadas con el sector aeronáutico y la innovación, tales como la aviación general y deportiva, vuelo sin motor, UAS (drones), trabajos aéreos, construcción y fabricación de material aeronáutico y proyectos I+D de movilidad o eficiencia energética. También es una instalación adecuada para el rodaje y producción audiovisual de anuncios publicitarios y películas o para la celebración de eventos, así como centro logístico, inmobiliario o de ocio por su cercanía a Madrid.

 

Información urbanística

  1. Superficie catastral: 379.266 m2
  2. Superficie construida: 74.249 m2
  3. Superficie potencial urbanizable: 5%
  4. Estado actual: 2,5% construido.
  5. Suelo rústico
  6. Uso principal agrario.
  7. Edificio principal: 3.419m2 destinado a residencia con tres plantas y 43 habitaciones, aulas, oficinas, bar (aforo de 70 personas) y restaurante (aforo 140 personas).
  8. Naves: 
    -Nave 1: 1.600m2 uso actual hangar y oficina.
    -Nave 2: 1.600m2 uso actual hangar, oficina y aseos.
    -Nave 3: 1.871m2 en dos plantas. PB para mantenimiento de aeronaves, talleres, almacenes y vestuario (1.759m2) y planta 1 (112m2) aula y oficinas.
    -Nave 4: 380m2 destinados a almacén.
    -Nave 5: taller de fibra y pintura 400m2 en una planta.
    -Nave 6: almacén de 32m2.
    -Nave 7: 500m2 destinado al entrenamiento de la Escuela de Paracaidismo. Esta nave no es titularidad de SENASA. No está confirmada su inclusión en el momento de la adjudicación.
    -Nave 8: 300m2 uso actual como escuela.
  9. Centro de transformación de 80m2.
  10. Dos pozos para el suministro de agua. 
  11. Área de descanso de 3.000m2 con piscina, parque infantil y jardines.
  12. Instalación de combustible.
  13. Caseta meteorológica que da servicio a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). No es propiedad de SENASA. No está confirmada su inclusión en el momento de la adjudicación. 
  14. Dos zonas de aparcamiento asfaltadas. Una anexa al edificio residencial (550m2) y otra a las naves (280m2).

Información aeronáutica

  • Dos pistas cruzadas, con las siguientes características:

    – Pista 11-29, con una longitud total de 1.280m. y ancho de 100m. Asfaltados los 20m centrales, el resto terreno natural compactado.

    – Pista 17-35, con una longitud total de 700 m. y con un ancho de 100m, de terreno natural compactado.

  • Plataforma de estacionamiento de aeronaves de 23.400m2.
  • Clasificación: Aeródromo restringido de uso público, no controlado. 
  • Clave de referencia: 2B. (Aeródromo cuya pista puede estar comprendida entre los 800 m y 1200 m y diseñada para la operación de aeronaves de tamaño y envergadura de entre 15 y 24 m)

    Espacio aéreo en condiciones “protegidas” para la operación de actividad de aviación general y deportiva según el área “LED-52” (Delta 52) en sus sectores A (el que está en la vertical del aeródromo y lo recoge) B y C (colindantes con el anterior sector).

    Estos espacios aéreos “protegen” especialmente la operación de planeadores, ejercicios acrobáticos y paracaidismo en horario de orto a ocaso frente a otras actividades comerciales.

    Actualmente no dispone de radioayudas a la navegación aérea, lo que hace que se ajuste su actividad a vuelo visual diurno (VFR).

  • El aeródromo cuenta con unas servidumbres aeronáuticas aprobadas, según Decreto 2128/1967 y RD 2290/1986 que le protegen de la construcción próxima ante cualquier posible afección en la operación aeronáutica.
  • La orografía del entorno es una planicie apta para realizar actividades de vuelo con y sin motor, muy
    adecuadas a la formación en vuelo.

Vídeo aeródromo de ocaña

Fechas clave

Presentación de ofertas en sobre cerrado

Inicio: 29 de noviembre de 2021
Fin: 4 de febrero de 2022

Fecha de apertura de sobres

10 de febrero de 2022

Subasta online de las tres mejores posturas

Inicio: 14 de febrero de 2022
Fin: 17 de febrero de 2022

Responsable del proyecto

Pilar Oñate

(+34) 630 66 72 33

Camino de las Huertas 18

28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid